Santuario de la Ermita
Santuario de la Ermita
La ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes se encuentra en un promontorio extramuros de la villa, a distancia de un cuarto de lengua, en la carretera de Rociana. Su ubicación en un lugar alto puede ser debido a antiguos emplazamientos de poblados o villas romanas, donde no sería extraño que hubiera sido precedido por otros lugares de culto.
Las primeras noticias documentales se remontan al año 1396, en que el primer conde de Niebla, don Juan Alonso de Guzmán, “estando enfermo en el cuerpo e sano en la voluntad”, otorgó su testamento y mandó “a las hermitas de San Ohían de Morañina e de Santa María de las Mercedes, término de dicho lugar, a cada una de ellas çinquenta maravedís” . En su testamento, otorgado en Almonte el 20 de julio de 1456, doña María Iñiguez, esposa de Alfonso Algava, hacia varias mandas piadosas: a la ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes, a Santa María de Morañina, ambas en términos de Bollullos, y a Ntra. Sra. de las Rocinas, en Almonte . En el año 1491, otorgan su testamento Alfonso González Abreu y su mujer Ana Martín, en Almonte, en que se dice “ E mandamos a las hermitas de San Juan de Morañina y Santa María de las Mercedes, que son en término de Bollullos, e a Santa María de las Rocinas, y a Santiago y a San Sebastián que son en término de Almonte a cada una de estas hermitas quatro maravedíes.
La tradición popular atribuye a esta devoción un origen milagroso. Tanto Alonso Morgado como el P. Mariano Ayala , narran la invención de la imagen en términos similares. Tratándose de una de las vírgenes aparecidas o halladas, se remontan su origen a la época de los godos. “Ocultado, según el P. Mariano, por los vencidos de la rapacidad del vencedor cuanto demás precioso tenían, no es maravilla escondieran cuidadosos y reverentes soterrasen las imágenes marianas, tesoro cual ninguno valioso para ellos y cual ninguno también buscado por el furor musulmán”.
En 1400, según cuenta Alonso Morgado, un pastor que apacentaba sus ganados, “observó que las ovejas acudían a agruparse alrededor de un espeso zarzal y le costaba trabajo apartarlas de allí. Aproximándose un día a el sitio, vio con sorpresa y admiración una preciosa Imagen confundida en el centro de las espinosas ramas sin tocarle, quedándose atónito y dudando de la visión. Mas internándose entre las zarzas, halló a la Señora sobre un trozo de columna de mármol blanco”. Tal noticia conmocionó al pueblo, que interpretó en el prodigioso hallazgo el deseo de la Virgen de que se lo construyera un templo en aquel mismo lugar, elegido por Ella misma para derramar sus Mercedes sobre el pueblo.
La Virgen de las Mercedes fue proclamada Patrona de la villa el 18 de agosto de 1683 con motivo de una pertináz sequía . Patronazgo que fue refrendado por rescripto pontificio de fecha 12 de octubre de 1953. Finalmente, la imagen fue coronada canónicamente el 2 de julio de 1948
La Hermandad quedó constituida canónicamente en 1671, cuidando , a partir de entonces del culto y de la ermita. La ermita estaba bajo la jurisdicción del prior de las Ermitas, que tomaba cuentas de ella, al menos desde 1659 , y que continuaba ejerciendo los derechos de su dignidad en 1835 . En 1691 Alonso Naranjo Pichardo funda un Patronato y Vínculo para que se digan misas rezadas en la ermita de las Mercedes en los días de fiesta.
(393)